“Micolet promete moda de segunda mano, en tendencia y con garantía”
- Nahiara Martínez Bergaretxe
- 1 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Olatz Elezcano, responsable de Comunicación y Sostenibilidad en la tienda de segunda mano Micolet
Nahiara Martínez Bergaretxe

Olatz Elezcano estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la UPV/EHU. Siempre ha tenido marcado un espíritu emprendedor y una mente creativa. Desde que estaba en la carrera, tenía ya sus propios proyectos relacionados con la comunicación. Tras varios años trabajando de lleno en el mundo del marketing online y la comunicación, le surgió la oportunidad de trabajar en Micolet. Su preocupación por la sostenibilidad venía de lejos, así como su gusto por la moda. Factores clave que le hicieron tomar la decisión de unirse al equipo de la empresa.
¿Cómo nace la idea de Micolet?
Micolet nació en 2015 en Bilbao, cuando la pareja de uno de los fundadores, por su trabajo relacionado con la moda, buscaba una manera de dar una segunda vida a su ropa, pero no tenía tiempo para ello. En aquel momento no había opciones para vender ropa usada, sin tener que ocuparse del proceso. Ante esta necesidad nació Micolet, para ofrecer el servicio integral de venta de ropa para que las personas vendedoras no tuvieran que ocuparse de nada más. Nació en principio como una iniciativa a nivel local, pero pronto comenzó a crecer.
¿Se le presentó la oportunidad de trabajar para la empresa o la buscaste porque estabas interesada en el ámbito?
Conocía Micolet desde hacía tiempo, pero la oportunidad se presentó cuando menos lo buscaba y desde el primer momento tuve claro que quería formar parte de la empresa.
¿Trabajar para Micolet ha hecho que su percepción sobre la sostenibilidad y las prendas de segunda mano cambie?
Ya estaba previamente familiarizada con el mundo de la segunda mano, pero es cierto que viviéndolo desde dentro he aprendido muchas cosas y me he ido concienciando cada vez más con la sostenibilidad en el ámbito de la moda, y cambiando hábitos/costumbres.
¿Consume Micolet? ¿Vende o compra prendas en la app?
Sí, compro y vendo ropa en Micolet. Me parece un sistema súper cómodo para vender, porque no tienes que preocuparte por nada y a mí personalmente, que siempre voy muy justa de tiempo, es lo que mejor me viene. Con todas las compras que he hecho estoy muy contenta, aprovecho a comprar cosas de buena calidad y a buen precio.
He visto que muchas influencers reconocidas utilizan vuestra app para vender sus prendas de ropa. ¿Considera que es un factor importante que ayuda a vuestra visibilidad como empresa?
Colaboramos con más de 500 influencers y celebrities (Alexandra Pereira, Ana Milán, Carlota Corredera, Marta Riumbau, Diego Matamoros, Nuria Fergó, Aretha Fusté... y un largo etc). Estas colaboraciones vienen desde nuestros comienzos, ya que es una de nuestras herramientas de comunicación más potente. Simplemente, les ofrecemos nuestro servicio y ellas deciden usarlo, debido a que, por su trabajo, necesitan dar una segunda vida a la ropa que no usan. Tienen demasiadas prendas y en muchísimas ocasiones, con tan solo un uso. Les ofrecemos un servicio de gestión de armario, aunque más personalizado en su caso, pero el sistema sigue siendo el mismo. Ellas son libres de compartir como y cuando quieren su experiencia, que siempre es muy positiva. Para nosotros es una forma de darnos a conocer clave en nuestra estrategia, sin ellas nos hubiera costado mucho llegar a donde estamos.
“Colaboramos con más de 500 influencers y celebrities”
¿Qué cree que es lo que os diferencia de la resta de tiendas de ropa de segunda mano, cuál es vuestro valor diferencial?
Somos una empresa de segunda mano por consigna, en Europa pocas trabajan así. Es decir, recogemos las prendas y nos ocupamos de todo el proceso para el cliente, además de asegurar la garantía de calidad para los compradores. Esto es algo que otras empresas no ofrecen. Por otro lado, somos una empresa joven, cercana y real. Tenemos un sistema único con un equipo humano muy grande. Se revisan las prendas a mano, se valoran por un equipo especializado, tenemos un servicio de atención al cliente humano y eficaz.
“Somos una empresa de segunda mano por consigna, en Europa pocas trabajan así”
¿Qué promesa hace Micolet a sus consumidores?
Micolet promete moda de segunda mano, en tendencia y con garantía. Todas las prendas se seleccionan cuidadosamente y por ello aseguramos el buen estado de la ropa. Por lo tanto, es una plataforma cómoda y segura, tanto para vender como para comprar.
Tenéis tienda física en Arteea, Zubirte y MaxCenter. Todos son centros comerciales donde reinan las tiendas de primera mano estilo Inditex. ¿Opina que la empresa tiene mejor imagen que otras de segunda mano donde se desprestigian las prendas por ser “anticuadas”, “viejas” y para gente con pocos recursos?
Cada tienda es distinta y se especializa en ámbitos diferentes. No por tener prendas más antiguas quiere decir que la empresa sea peor, sino que se dirigen a otro tipo de público. En Micolet apostamos por prendas en tendencia y en buen estado, porque nos dirigimos a un público que busca moda actual. Por eso la decisión de tener presencia en centros comerciales, porque nuestro público objetivo está ahí y queremos ofrecerles una alternativa sostenible para comprar moda, entre tantas tiendas de fast fashion.
Por último, ¿qué opina de qué las grandes marcas de Inditex como Zara se hayan sumado al mundo de la segunda mano?
Me parece algo positivo, aunque van con bastante retraso. Claramente, se trata de una decisión forzada por el panorama actual (concienciación del público, normativas y regulaciones, greenwashing…), pero a fin de cuentas es algo positivo para el sector y para el medio ambiente. Es una forma de acercar la segunda mano al público y normalizarla, algo que también nos beneficia a nosotros porque un usuario que por primera vez compra second hand, es probable que más adelante compre de nuevo y busque otras tiendas. Y es en ese punto en el que llegan a conocer Micolet.
Comentarios